El universo siempre será misterioso. Esa gigantesca inmensidad es recorrida a diario por “valientes naves espaciales”, como afirma la Nasa y por eso este martes de Halloween quisieron compartir un poco de esas profundidades del espacio.
“Algunas naves espaciales tienen instrumentos capaces de capturar emisiones de radio. Cuando los científicos los convierten en ondas sonoras, los resultados son espeluznantes al escucharlos”, dice la agencia espacial en un comunicado.
Esta es una recopilación de sonidos elusivos de aulladores planetas y silbidos de helio. Son 22 pistas que a más de uno asustarán.
Juno, por ejemplo, capturó el “rugido” de Júpiter. Esta nave cruzó el límite del inmenso campo magnético del planeta. “El 24 de Junio de 2016, el instrumento Juno’s Waves registró el choque con arco en el transcurso de aproximadamente dos horas”.
Otro sonido que podrán encontrar en el siguiente playlist es el de las ondas de plasma, “como las rugientes olas oceánicas, crean una cacofonía rítmica que con el instrumento Emfisis a bordo de las sondas Van Allen de la Nasa se pueden escuchar a través del espacio”.
Un planeta que es una fuente de emisiones de radio intensas es Saturno, estas emisiones fueron monitoreadas por la nave espacial Cassini. “Las ondas de radio están estrechamente relacionadas con las auroras cerca de los polos del planeta. Estas auroras son similares a las luces del norte y sur de la Tierra”, precisó la Nasa.
Los científicos también traducen señales de radio al sonido para comprenderlas mejor. Esto se llama “sonificación de datos”. Cuentan desde la agencia espacial que el 27 de Junio de 1996, la nave Galileo hizo el primer sobrevuelo de la luna más grande de Júpiter, Ganímedes, y ese audio representa datos del instrumento Experimento de ondas de plasma de Galileo. Todos esos sonidos los podrá escuchar a continuación.