x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A frenar el daño a la naturaleza

Los informes de la cumbre del Ipbes, celebrada en Medellín, son contundentes sobre la pérdida de vida en el planeta y la degradación de suelos. No se puede aplazar más la solución a estos males.

A frenar el daño a la naturaleza
31 de marzo de 2018
bookmark
Infográfico

Desde Medellín se lanzó una alerta al mundo sobre la acelerada pérdida de biodiversidad en el planeta y la creciente degradación de los suelos que afecta todas las regiones.

Los cinco informes de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (Ipbes) entregados en la ciudad luego de una semana de deliberaciones de este cuerpo del que forman parte 129 países, representan la más actualizada información sobre esos temas que comprometen la seguridad de todos los habitantes de la Tierra.

Cuatro informes revelaron el estado de la biodiversidad en cada uno de los continentes o subregiones y el último mostró el deterioro de los suelos de la superficie terrestre, una información que queda para ilustrar a los políticos y tomadores de decisiones con el objeto de que actúen de la manera más acertada posible.

La situación no da espera, es crítica. En solo América se perdió 31 % de la biodiversidad desde la llegada de los europeos y se proyecta que a mitad de siglo aumentará a 40 %.

Solo 25 % de la superficie en el plano global no está muy degradada por las actividades humanas y se puede reducir a 10 % en las próximas tres décadas si no se toman acciones.

Esta situación está conduciendo a la sexta extinción masiva de especies, advirtieron quienes elaboraron el informe sobre los suelos. Cada año se degradan otros 12 millones de hectáreas.

El costo de la pérdida de servicios ecosistémicos equivale al 10 % del producto bruto global anual y hoy están afectadas 3.200 millones de personas por el uso inadecuado de los suelos.

El panorama se complica porque el cambio climático acelerará el deterioro, lo aumentará y hará más severo.

“La degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático son tres caras distintas del mismo reto central: el impacto peligrosamente creciente de nuestras acciones sobre la salud de nuestro ambiente natural”, explicó Robert Watson, director del Ipbes. “No podemos enfrentar cualquiera de esas amenazas de forma aislada, cada una amerita la más alta prioridad política y deben ser consideradas en conjunto”.

Hoy están en riesgo, por estas situaciones, los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible promovidos por Naciones Unidas para ser resueltos a 2030.

Aunque el panorama es preocupante, los informes plantean soluciones. La primera y tal vez más urgente y clara es desvincular el desarrollo económico del deterioro de la biodiversidad y la capacidad de la naturaleza de contribuir al bienestar de las personas.

Urge además mejorar el monitoreo y la verificación de datos, así como coordinar las acciones de las instituciones y distintos sectores, integrando las agendas agropecuaria, de energía y agua, la de infraestructura y servicios.

La sugerencia es a medir el bienestar nacional más allá del producto interno bruto para considerar los aportes que brinda la naturaleza o lo que quita su degradación.

Hoy los políticos y tomadores de decisiones tienen en sus manos información actual, validada por más de 700 investigadores que acogieron miles de comentarios durante tres años.

El llamado al mundo desde Medellín es a atender estos problemas sin dilación. Biodiversidad y suelos son asuntos de la vida de todos y no se puede seguir abusando de ellos. No hay otra salida.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD