La gran mayoría de los partidos que se posesionarán en el Congreso el próximo 20 de julio ya están jugados con uno de los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta. En el escenario de Iván Duque el 63 % del Senado ha expresado su apoyo. En el caso de Gustavo Petro, el respaldo es más restringido y alcanza el 22 %. Hay un 15 % que no ha tomado posición.
Es casi seguro que los conservadores se la jueguen con Iván Duque, pese a que sus directivos apoyaron a Germán Vargas Lleras en la primera vuelta, ya que, con los resultados de la elección, tuvieron que virar para el lado del uribismo. De hecho, hoy se reunirá la bancada conservadora y el directorio para tomar una decisión definitiva.
El mayor elector de esa colectividad, el senador David Barguil, quien obtuvo 139.147 votos, decidió adelantarse a la decisión de su partido y optó por hacer público el respaldo al candidato del Centro Democrático. “Sin vacilación ni condición, hoy me pongo al servicio del proyecto de Iván Duque”, dijo.
En ese sentido, el también senador conservador Juan Diego Gómez aseguró que hay ciertas reservas en algunos parlamentarios, pero “queremos que sea una decisión de bancada apoyar a un solo candidato”.
El Partido de La U decidió dejar en libertad a sus militantes. Debido a que la mayor parte de la institucionalidad de la colectividad apoyó en la primera vuelta a Germán Vargas Lleras, es posible que para la segunda el respaldo mayoritario sea para la campaña de Duque. Varios senadores como Eduardo Pulgar y Roosvelt Rodríguez ya habían anunciado su apoyo al candidato uribista en la primera vuelta. Otros como Armando Benedetti se marginaron de participar en esta ocasión.
Cambio Radical, el partido del exvicepresidente Germán Vargas, ya anunció que está haciendo acercamientos con la campaña del Centro Democrático. El lunes informaron que una presidencia de Duque pero esperan que acoja el programa de gobierno.
Los sectores cristianos representados por el Mira y el partido Colombia Justa y Libres ya enfilaron sus baterías con Iván Duque, por lo que lo acompañarán en la segunda vuelta y es seguro que su trabajo parlamentario estará a favor de los proyectos que presente el uribismo.
El Partido Liberal aún no hace anuncios al respecto. Luego de la caída de Humberto de la Calle quedaron sin candidato y buscando alianzas. En la colectividad existe una puja: mientras el director nacional, César Gaviria, se reunió con Iván Duque para lograr un acuerdo programático, algunos congresistas ven como una falta de coherencia esa unión, debido a que el Partido hizo oposición al gobierno de Uribe durante 8 años.