En medio de la tormenta política que se agitó por la inclusión de Belén de Bajirá en el departamento del Chocó en los mapas oficiales del Instituto Agustín Codazzi, de la que el senador y expresidente Álvaro Uribe no ha sido ajeno, el secretario de la presidencia, Alfonso Prada, le hizo varias claridades.
Recordando que el deslinde de la zona y la demarcación de límites se hizo mientras él era el presidente, Prada le recalcó que este espinoso tema nunca estuvo en la agenda de las negociaciones del paro cívico que adelantó el Chocó.
A lo largo de la misiva, Prada pide no alimentar más las diferencias y dejar de lado los engaños.
Vale recordar que este lunes, el senador y líder de la oposición aseguró que la publicación del mapa “es un precedente de graves fracturas al sentimiento de unidad de la Nación”, por parte del presidente Juan Manuel Santos, quien “pretende ocultar sus incumplimientos con el Chocó, a través de despojar a Antioquia de parte de su territorio”.
“El Gobierno se comprometió en el acuerdo con la comunidad del Chocó a publicar el cambio de mapa, que sin el consentimiento del Presidente de la República no se habría producido. Esto es inaudito para resolver un reclamo social de una región; apacigua temporalmente una inconformidad, pero genera una prevención dañina, que puede acentuarse con el tiempo, en claro riesgo a la unidad de la Nación”, añadió Uribe.
El Instituto Agustín Codazzi recordó ese mismo día que su misión es meramente técnica y que si incluyó esa zona en jurisdicción del Chocó es porque no hay duda alguna en que los límites demarcados en la ley corresponden a la realidad.
La Sociedad Geográfica de Colombia, otro ente de tipo académico, respaldó la labor del Agustín Codazzi y su exposición sobre la forma como se trazó el mapa.
Sin embargo, el último “round” de esta pelea se verá en el Congreso de la República.