x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El rol de las mujeres en la paz debe ser protagónico

Su resistencia a la violencia, liderazgo social en reparación a víctimas y reconciliación son condiciones para acercar la paz, según expertos.

  • En el centro de exposiciones Plaza Mayor de Medellín expertos en equidad de género y más de 200 líderes de organizaciones se reunieron en el foro Paz Palabra de Mujer. FOTO juan antonio sánchez
    En el centro de exposiciones Plaza Mayor de Medellín expertos en equidad de género y más de 200 líderes de organizaciones se reunieron en el foro Paz Palabra de Mujer. FOTO juan antonio sánchez
27 de marzo de 2015
bookmark

De las 6,9 millones de personas registradas como víctimas de conflicto armado en Colombia, 3,5 millones son mujeres. Si no son las directas afectadas, son las viudas y madres cabeza de familia que hoy reclaman verdad, justicia y reparación por sus familiares muertos, desaparecidos o desplazados.

Muchas de ellas, incluso, sufrieron, además, otros tipos de violencia en sus propios hogares. Y a pesar de eso, han resistido y son el sustento de sus familias, líderes, empresarias, defensoras de derechos humanos y de víctimas.

Sus roles y retos fueron tema central del Segundo Foro Paz Palabra de Mujer que reunió ayer en Medellín (Plaza Mayor) a representantes de organizaciones de mujeres, en un certamen organizado por la Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres de Antioquia y la Secretaría de la Mujer de Medellín.

Los expositores y participantes coincidieron en que la creciente participación de las mujeres en los espacios sociales y políticos con poder de transformación debe consolidarse y crecer para responder a la reivindicación de la igualdad en derechos económicos, sociales, políticos y culturales.

Uno de los temas que exigen su participación es la búsqueda de la paz. Así lo consideró Belén Sáenz Luque, representante de la ONU para las mujeres en Colombia al destacar el papel femenino en el actual proceso de paz con la guerrilla. “En las negociaciones donde participaron mujeres se lograron avances y acuerdos más rápido y con la inclusión de derechos sociales, económicos y políticos”.

En videoconferencia desde La Habana, el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, destacó que la “subcomisión de género que inició labor en Cuba debe garantizar que “los acuerdos tengan enfoques de género y la participación de María Paulina Riveros en la mesa de negociaciones asegura que los derechos de la mujer campesina y cabeza de hogar estén incluidos en el tema de desarrollo agrario”.

Liderazgo positivo

La abogada peruana Julissa Mantilla enfatizó en su conferencia que las mujeres colombianas, en especial en Antioquia, lideran la reclamación de derechos de las víctimas, la restitución y acceso a la tierra, las organizaciones sociales y sus comunidades.

“Por eso deben tener una participación primordial en la implementación en los territorios de los acuerdos que resulten si tienen éxito los procesos de paz”, explicó Mantilla.

Con ella coincidió el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, quien destacó que en el posconflicto las mujeres deben participar más en las instancias políticas para mejorar la democracia.

A su juicio, “no tiene ninguna presentación que hagamos todo este esfuerzo (proceso de paz) para que la política se haga sin armas, para hacer la misma política que hemos tenido durante 60 años en los que creció toda la violencia, la ilegalidad y la corrupción. Entonces tenemos que preparanos para una nueva política en la que las mujeres tengan más participación”.

Las problemáticas que enfrentan las mujeres también fueron objeto de análisis en el foro, en especial la violencia intrafamiliar, sexual y los feminicidios que, según sus organizaciones, vienen en aumento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD