x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nanotecnología, al servicio contra el cáncer

Investigadores de la UPB obtuvieron reconocimiento de Colombia Científica. Experto destaca los avances.

  • Este es el grupo de investigadores que lidera Nanobiocáncer, el programa de la UPB que ganó una convocatoria de Colombia Científica para investigar el cáncer de colon. FOTO colombia científica
    Este es el grupo de investigadores que lidera Nanobiocáncer, el programa de la UPB que ganó una convocatoria de Colombia Científica para investigar el cáncer de colon. FOTO colombia científica
14 de noviembre de 2017
bookmark

El programa Nanobiocáncer, de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, sería la respuesta para encontrar una detección temprana del cáncer de colon y promover un tratamiento menos invasivo en los pacientes.

Esa es la meta que tienen los investigadores que lideran el proyecto, con el que se ganaron una convocatoria de Colombia Científica, iniciativa que promueve los desarrollos tecnológicos, impulsado por Colciencias y el Banco Mundial.

María Elena Maldonado, directora de Nanobiocáncer, explica que lo que se busca es lograr un diagnóstico oportuno y temprano del cáncer de colon y encontrar “un tratamiento menos invasivo en los pacientes que puedan desarrollarlo”.

Maldonado agregó que este programa resulta de una alianza institucional, liderada por la UPB, que incluye tres universidades acreditadas con alta calidad, que son la UPB, la de Antioquia y la de Medellín, y tres que buscan la acreditación: las del Quindío, Tolima y Santander. “Con esto también se pretende reducir las brechas del nivel de educación que hay entre las instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación”.

¿Que es?

El investigador Tony Naranjo explica que lo “nano” es una milésima de micrómetro y que esto implica que podrían “reconocer moléculas específicas, que se expresan en el momento en el que una célula comienza a desarrollar un proceso cancerígeno”.

Aunque el proyecto se ejecutará durante los próximos cuatro años, lo que se busca es desarrollar dispositivos que permitan un diagnóstico más efectivo a los pacientes que registren cáncer de colon en “estadios tempranos”.

Maldonado agrega que “este es uno de los retos de políticas públicas, puesto que el de colon es el cuarto cáncer con mayor incidencia a nivel nacional y es el único que afecta por igual tanto a hombres y mujeres”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida