x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Si se gradúa de estas universidades es más probable que consiga empleo

  • Campus central de la Universidad de Antioquia, cuarta mejor de Colombia en materia de empleabilidad, según el ranking. FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR
    Campus central de la Universidad de Antioquia, cuarta mejor de Colombia en materia de empleabilidad, según el ranking. FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR
12 de septiembre de 2017
bookmark

Cuando una hoja de vida llega al departamento de recursos humanos de una empresa, la universidad donde estudió el postulante puede sumar o restar puntos a la hora de tomar una decisión.

La organización QS Quacquarelli Symonds, líder en el análisis de educación global y especialista en orientación profesional, publicó este martes el listado con las 500 mejores universidades del mundo en materia de empleabilidad de los egresados.

Lea aquí: Estudiar en la universidad aumenta el sueldo y la posibilidad de empleo

El ranking calcula las posiciones con base en cinco métricas: reputación de los empleadores, resultados de los egresados, acuerdo con empleadores, conexiones empleadores-estudiantes y ratio de empleabilidad de egresados.

Entre las 500 instituciones de educación superior que resultaron seleccionadas, hay cinco universidades colombianas -una de ellas, antioqueña-, organizadas así:

1. Universidad de los Andes (posición 131-140 del ranking mundial).

2. Universidad Nacional de Colombia (posición 161-170 del ranking mundial).

3. Pontificia Universidad Javeriana (posición 301-500 del ranking mundial).

4. Universidad de Antioquia (posición 301-500 del ranking mundial).

5. Universidad del Rosario (posición 301-500 del ranking mundial).

En el mundo, la universidad más valorada en el campo laboral es la de Stanford, de Estados Unidos. Le siguen la Universidad de Californa (Estados Unidos), Harvard (Estados Unidos), la Universidad de Sidney (Australia) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos).

Del top 10, cinco universidades quedan en Estados Unidos, dos están en Australia y el resto en Reino Unido. La organización QS señala que a pesar de que las universidades de Cambridge y Oxford, ambas en Inglaterra, son altamente calificadas por los empleadores, las instituciones de los Estados Unidos “son mejores produciendo egresados que alcanzan mayor prestigio en sus carreras”.

Le puede interesar: Las 10 frases que usted no debería escribir en su hoja de vida

Entre las 100 primeras universidades ranqueadas hay 20 instituciones asiáticas, 31 europeas, ocho australianas y tres latinoamericanas: la Universidad Católica de Chile (puesto 37), el Instituto Tecnológico de Monterrey de México (puesto 60) y la Universidad de Sao Paulo en Brasil (puesto 61).

Según Ben Sowter, director de investigación de QS, “los resultados indican que las universidades no pueden depender únicamente de su reputación. También necesitan mostrar que se encuentran comprometidas en tener métodos de enseñanza novedosos, entablar relaciones con las empresas, y ofrecer oportunidades a sus estudiantes para conocer y contactar futuros empleadores”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD