x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hospital San Vicente alerta sobre mal uso de medicinas

Al día ingresan a hospitalización en ese centro asistencial entre uno y dos pacientes por una mala reacción entre medicamentos y alimentos.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
12 de octubre de 2017
bookmark

Al mes, ingresan a hospitalización del San Vicente Fundación, de Medellín, un promedio de 45 pacientes que han sufrido interacciones medicamentosas y con productos naturales o han hecho un inadecuado uso de medicinas con los alimentos.

La advertencia la hizo el médico toxicólogo de ese hospital, Ubier Gómez, quien agregó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 10 % de los pacientes que internan en los hospitales se debe a estos eventos, que son delicados.

Explicó el médico Gómez que interacción medicamentosa es la administración de dos o más medicamentos o de un medicamento con un alimento o sustancia natural con propiedades particulares en su absorción, metabolismo o acción, lo que puede desencadenar en eventos adversos.

Basado en cifras de la OMS, Gómez informó que el 80 % de los mayores de 65 años en el mundo consumen medicamentos a diario y de ellos, el 34 % se toma más de tres grupos farmacológicos.

Por tal motivo, aseveró, es fundamental que la ciudadanía conozca esas interacciones para mejorar el efecto farmacológico, prevenir fallas terapéuticas y minimizar la posibilidad de incidentes.

“Aunque cualquier paciente puede ser afectado por estos incidentes , algunos están más predispuestos, como los niños y adultos mayores”, dijo.

Puso como ejemplo a quienes son prescritos con antibióticos que la mayoría de veces lo toman con el estómago lleno. Pero la ampicilina, dicloxacilina, sefalexina, la fosfomicina y la azitromicina (monodosis de dos gramos), deben ser tomadas una hora o dos horas después de las comidas. Si se digieren en forma inadecuada la infección no se controla y se puede producir una septicemia que pone en riesgo la vida.

Añadió que con antibióticos del grupo de la quinolona no se puede consumir con bebidas negras como gaseosas, café o chocolate, porque aceleran el ritmo cardíaco.

En el caso de la lovastatina, sostuvo que debe tomarse antes de acostarse, porque el ser humano produce colesterol durante el sueño.

Relató que también hay interacciones entre medicamentos y productos naturales.

El carambolo

Contó que hace pocos días tuvo una paciente que tenía una falla renal y una amiga le dijo que el carambolo la aliviaba, pero como estaba tomando calcio, le dio un cálculo que le dañó un riñón, porque esta fruta contiene ácido oxálico que forma oxalato de calcio.

El urólogo Juan Fernando Uribe, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Urología, agregó que no solo el carambolo forma oxalato que produce cálculos. También lo contienen las lechugas, espinacas, apio, frijol, cacao y rábanos, entre otros vegetales.

Entonces quienes los consumen deben tomar mucha agua que arrastra los cristales que se forman y evitan el cálculo renal, dijo finalmente.

La química farmacéutica y farmacóloga Laura Rendón, dijo que la población no sabe cómo se deben utilizar adecuadamente las medicinas y no conoce las interacciones entre medicamentos y alimentos y, por eso por ley, en todas las Instituciones Prestadores de Salud como hospitales, clínicas o centros de salud tienen que tener un puesto de atención farmacéutica.

Enfatizó que en la prescripción de los médicos es obligación escribir si el medicamento se consume con agua, antes, después o con las comidas, pero los químicos farmacéuticos en estos puestos, por medio de una consulta adicional que no es la médica, le hacen al paciente una evaluación con respecto a la forma como deben usar los medicamentos recetados.

32 %
de mayores de 60 años en el país sufre enfermedad crónica, según el H.S.Vicente.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD