Entre 2012 y junio de este año Antioquia produjo 142,48 toneladas de oro, y las exportaciones de este metal precioso sumaron 9.756 millones de dólares, cifras que lo posicionan como el departamento líder del sector aurífero en el país.
En ese contexto, empresarios del sur del Valle de Aburrá intentan promover la conformación del clúster del oro, con el propósito de integrar la cadena de ese tipo de minería y que abarque desde la exploración, explotación, comercialización e intermediación del metal precioso hasta su potencial transformación en monedas que sirvan como medio de pago o alternativa de ahorro para los colombianos.
Juan Carlos Vélez, gerente de la Zona Franca Internacional del Valle de Aburrá (Zofiva), explica que la inminente llegada de una procesadora extrajera de oro a ese complejo, ubicado en el municipio de Caldas, suscitó el interés por la conformación de un clúster que aglutine a los involucrados en esta actividad, tanto en el sector público como a los particulares.
Según la gerente de la firma Hernández y Abogados, Francia Inés Hernández, ese esquema de encadenamiento tiene el aval del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Si logramos establecer este modelo, cumpliríamos uno de los principios del comercio internacional, que es la coordinación de lo público y lo privado para impulsar el crecimiento económico”.
La intención es presentar la propuesta integral a mediados de noviembre, avanzar en su conformación y en la vinculación de instituciones clave como el Banco de la República, el Ministerio de Minas, la Dian y la Agencia Nacional de Minería, lo que lo convertiría en otra herramienta contra la informalidad (ver Consecuencias).
Una estimación inicial sobre los integrantes del enclave empresarial señala que podría abarcar a unos 10.000 participantes de la minería de oro de los departamentos de Antioquia, Chocó y Risaralda.
La Cámara de Comercio del Aburrá Sur confirmó que ha recibido la propuesta de los empresarios de convertirse en un aliado estratégico y ser la entidad que formalizará las operaciones mercantiles del proyecto.