x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Viajero o turista?

13 de noviembre de 2025
bookmark
  • ¿Viajero o turista?

Por Humberto Montero - hmontero@larazon.es

La curiosidad y el afán por descubrir son intrínsecos al ser humano. Por eso, el negocio de los viajes, vinculados al turismo o al ámbito empresarial, se ha convertido en un motor del crecimiento de los países y, por tanto, de la economía global.

En un mundo cada día más digitalizado, donde la irrupción de la inteligencia artificial está interiorizada ya en todas las actividades -aunque esta columna surja única y exclusivamente de materia orgánica- parece que la necesidad del contacto humano en los negocios y en el descubrimiento real de otras culturas se hace más urgente que nunca.

Me encuentro en Riad, en la cumbre Tourise que organiza una vez más Arabia Saudí, un país que está dando pasos de gigante para convertirse en un actor de primer rango no solo como destino para los peregrinos musulmanes hacia La Meca, sino en un destino apetecible gracias a los atractivos que hasta hace cinco años ocultaba al turista occidental: la cultura nabatea de Alula, que nada tiene que envidiar a Petra; los encantos de Riad, con la antigua ciudad de Diriyah, patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y sus “cañones del fin del mundo”, o Yeda y los desarrollos de ultra-lujo del Mar Rojo, entre otras maravillas a las que pronto se unirán un tren turístico art-decó y varios proyectos que en Arabia ven la luz en apenas unos meses.

Aquí se han dado cita más representantes de todos los sectores de esta industria de los que he visto jamás en ninguna otra cumbre, prueba palpable del tirón de un sector que trata de reinventarse ante la ruptura de la IA y la necesidad de mantenerse como una fuente de trabajo transversal que riegue a toda la economía, especialmente a los más jóvenes, preservando en este crecimiento constante un impacto controlado en los ecosistemas, los paisajes y la vida diaria de las comunidades locales, ya sean urbanas o no.

En este sentido, los datos son esperanzadores. El turismo ha superado sus niveles de contribución a la economía previos a la pandemia, su huella de carbono se mantiene por debajo de los niveles de 2019 y su impacto social positivo continúa creciendo.

Según el Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC) -cuya sede podría recalar en Madrid, uniéndose a la permanente de ONU Turismo, lo que convertiría a la capital de España en el epicentro del sector- las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero del sector en 2024 disminuyeron un 9,3% respecto a 2019, cuando el sector alcanzó su punto máximo, y ahora representan el 7,3% del total global de emisiones, frente al 8,3% en 2019.

Mientras disminuyó el impacto ambiental del sector, su contribución al PIB creció un 6% por encima de su nivel prepandemia, pasando de 10,3 billones de dólares en 2019 a 10,9 billones en 2024.

Este descenso refleja una reducción en la intensidad de emisiones (por unidad de producción), que ha caído un 15% desde 2019, con un sector que genera cada vez más valor económico produciendo menos emisiones.

La mayor parte de esta disminución en la intensidad se debe a mejoras en eficiencia, incluyendo un aumento del 16,6% en la adopción de energía baja en carbono y una reducción del 5,7% en el uso de combustibles fósiles.

Con esa cuestión bien encauzada, el reto es ahora diversificar los destinos y superar la estacionalidad para evitar la masificación, un fenómeno preocupante que a nadie le interesa, especialmente a los residentes, que ven cómo se disparan los precios de la vivienda, de los alimentos y cómo se apaga la vida de las comunidades pese al positivo intercambio con los turistas, tanto en términos económicos como culturales.

Por eso, más que nunca, debemos ser conscientes de que nuestra huella es aún más notable cuando nos movemos. Viajar es descubrir, saborear, intercambiar, mezclarse. No ir de un lado a otro haciendo fotos para las redes. El turismo necesita viajeros responsables.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD