La larga disputa entre la Refinería de Cartagena (Reficar) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) sumó un nuevo episodio.
La entidad tributaria notificó oficialmente a la filial de Ecopetrol que debe pagar $17.406 millones por concepto de IVA derivado de la importación de combustibles, una decisión que, según fuentes cercanas a la empresa, podría tener consecuencias financieras inmediatas, incluso embargos.
Ante el nuevo revés, Reficar anunció que volverá a interponer una tutela, acompañada de una demanda de nulidad y restablecimiento del derecho, para evitar cualquier medida cautelar sobre sus cuentas.
https://drive.google.com/file/d/1FJJNPk5yHFzCDMftbjnUPwOGRPurNcf5/view?usp=sharing
Qué resolvió la Dian en su último pronunciamiento
La notificación, enviada al apoderado especial de la Refinería, Mauricio Alfredo Plazas, y a la firma DHL, se sustentó en los artículos 141, 142, 146, 150 y 151 del Decreto Ley 920 de 2023.
Según la Dian, la base gravable especial del artículo 465 del Estatuto Tributario no aplica a las importaciones de gasolina y ACPM, por lo que estas deben pagar el IVA del 19% con base en la regla general del artículo 459.
En otras palabras, la administración tributaria insiste en que las importaciones de combustibles deben calcular y pagar el IVA con la tarifa general, contradiciendo la interpretación de la petrolera, que alega una aplicación errada de la norma y la doctrina vigente.
Este nuevo cobro se suma a una resolución previa de la Dian —emitida hace apenas cinco días— por la que se reclamaba a la petrolera $1,3 billones por el mismo concepto, pero correspondiente a períodos anteriores.
Puede leer: Embargo a Reficar por la Dian pone en jaque miles de empleos y suministro de combustibles en Colombia, alerta de la USO
Por eso, Reficar anunció que, tras ser notificados este 10 de noviembre, interpondrá una nueva tutela para evitar el embargo, además de una demanda de nulidad y restablecimiento de derecho.
El origen del conflicto: interpretaciones enfrentadas del Estatuto Tributario
La raíz del pleito se remonta al 20 de diciembre de 2024, cuando la Dirección Jurídica de la Dian expidió el Concepto 010763, que derogó interpretaciones anteriores y determinó que el IVA en la importación de combustibles debía calcularse según la base gravable general del artículo 459 del Estatuto Tributario, y no con la especial del 465.
Ese cambio interpretativo, calificado de “intempestivo” por la industria, fue aplicado retroactivamente por la Administración de Aduanas de Cartagena a las importaciones de los últimos tres años, generando requerimientos especiales y liquidaciones que suman alrededor de $7,76 billones.
Se trata, de hecho, de la controversia tributaria más cuantiosa en la historia económica del país.
La Dian argumenta que su decisión obedece a razones técnicas y fiscales, orientadas a “garantizar la neutralidad del impuesto y la trazabilidad del ingreso al productor o importador”.
Para la entidad, el precio de compra y la base gravable deben observar la ley y no supeditarse “a políticas de mercado o estimaciones particulares”.
En contexto: Reficar estaría en riesgo de apagarse: Dian presiona a Ecopetrol para que pague deuda por IVA de gasolina
Reficar insiste en la tutela y advierte riesgos para la producción nacional
Desde Ecopetrol —matriz de Reficar— se informó que la empresa recurrirá nuevamente a la vía judicial para frenar cualquier intento de embargo. “La tutela busca evitar una afectación patrimonial indebida y garantizar el restablecimiento de los derechos vulnerados”, señaló un vocero del grupo petrolero.
Aunque la Dian aclaró que por ahora no se ha iniciado ningún proceso de embargo, la refinería advirtió que un eventual freno operativo podría comprometer la mitad de la capacidad de refinación del país, equivalente a 183.200 barriles diarios.
Expertos del sector alertaron que, si el cobro del IVA se traslada al consumidor, el precio del galón de gasolina podría subir en unos $1.300, un golpe considerable para los hogares y el transporte de carga.
El litigio no es nuevo. En mayo de 2025, la Dian exigió a Ecopetrol y su filial el pago de $9,4 billones por concepto de IVA en importaciones de combustible.
De ese total, $6,1 billones correspondían a Ecopetrol, $1 billón a Reficar y $2,3 billones a intereses moratorios.
A pesar de las diferencias, Ecopetrol ha venido cumpliendo con el pago del 19% de IVA desde enero de 2025, mientras insiste en que el Ministerio de Minas y Energía —y no la Dian— es la autoridad competente para definir la base gravable en la importación de combustibles, dado su rol en la fijación de precios de los refinados.
Además: Petro ordena inspeccionar estaciones de gasolina para frenar desvío de combustible al narcotráfico