x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Deuda externa de Colombia repuntó en noviembre y alcanzó el 56,1% del PIB

Hasta ese mes, las obligaciones foráneas del país alcanzaron US$193.908 millones.

  • La deuda externa en Colombia a noviembre de 2023 repuntó tras dos meses. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    La deuda externa en Colombia a noviembre de 2023 repuntó tras dos meses. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
09 de febrero de 2024
bookmark

El Banco de la República entregó el balance sobre el comportamiento de la deuda externa del país, con corte a noviembre.

Nota relacionada: El mal negocio que sería revisar la regla fiscal en Colombia

Según el Emisor, para el decimoprimer mes de 2023 la deuda externa total sumó US$193.908 millones, lo que equivale a 56,1% del PIB, repuntando luego de dos meses estables en 55,1%.

De este porcentaje, 31,1% corresponde a la deuda pública y el restante, de 24%, le pertenece al sector privado.

Así, el dato de la deuda externa repuntó a niveles de agosto, cuando fue de 56,7% del PIB, por debajo del récord de 57%, el más alto durante el año pasado.

Emisor defiende tasas

Pero esa no fue la única noticia que dejó el banco central. Durante el Congreso de Tesorería 2024 organizado por Asobancaria, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar habló sobre la situación económica de Colombia y respondió a quienes cuestionan que el Emisor ha sido tímido en el ritmo en que baja las tasas.

“Con las reducciones que hemos observado en la inflación desde abril del año pasado, la pregunta que muchos observadores se hacen es ‘¿por qué tanta cautela de la junta del Banco de la República para bajar la tasa de interés’ (...) ¿Se trata simplemente de un capricho de adolescentes rebeldes? (...) creo sinceramente que no”, expresó Villar.

Uno de los argumentos más sólidos es que, a pesar de que la inflación está bajando, aún está muy por encima de la meta de 3%. Como es de recordar, en enero de 2024 el encarecimiento del costo de vida en Colombia se ubicó en 8,35% en su indicador anual, según el Dane.

En enero, la junta directiva del Banrep decidió bajar la tasa de interés de 13% a 12,75%, en lo que fue el segundo recorte consecutivo luego de que hiciera lo propio en diciembre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida