x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Armero, una tragedia que sigue doliendo

  • FOTO CORTESÍA FAC - Este martes 13 de noviembre, hace 27 años, una avalancha de lodo y piedras sepultó a la población de Armero y causó la muerte a cerca de 25 mil personas. El cráter Arenas del Nevado del Ruiz hizo erupción y su deshielo provocó la avalancha de lodo que desapareció a Armero. Esta fue la primera imagen con que se encontraron los oficiales que llegaron a la zona.
    FOTO CORTESÍA FAC - Este martes 13 de noviembre, hace 27 años, una avalancha de lodo y piedras sepultó a la población de Armero y causó la muerte a cerca de 25 mil personas. El cráter Arenas del Nevado del Ruiz hizo erupción y su deshielo provocó la avalancha de lodo que desapareció a Armero. Esta fue la primera imagen con que se encontraron los oficiales que llegaron a la zona.
  • FOTO ARCHIVO COLPRENSA - Esta foto, tomada unas horas después de la tragedia, muestra que de Armero solo quedó un mar de lodo.
    FOTO ARCHIVO COLPRENSA - Esta foto, tomada unas horas después de la tragedia, muestra que de Armero solo quedó un mar de lodo.
  • Foto Hernando-Vásquez - Algunos de los sobrevivientes fueron rescatados mediante complicadas y heroicas operaciones de salvamento.
    Foto Hernando-Vásquez - Algunos de los sobrevivientes fueron rescatados mediante complicadas y heroicas operaciones de salvamento.
  • FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO - Con su muerte, entre las ruinas y el lodo, el 15 de noviembre de 1985, la niña Omaira Sánchez se convirtió en el símbolo de la tragedia de Armero.
    FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO - Con su muerte, entre las ruinas y el lodo, el 15 de noviembre de 1985, la niña Omaira Sánchez se convirtió en el símbolo de la tragedia de Armero.
  • FOTO JAIME PÉREZ - Con su muerte, entre las ruinas y el lodo, el 15 de noviembre de 1985, la niña Omaira Sánchez se convirtió en el símbolo de la tragedia de Armero.
    FOTO JAIME PÉREZ - Con su muerte, entre las ruinas y el lodo, el 15 de noviembre de 1985, la niña Omaira Sánchez se convirtió en el símbolo de la tragedia de Armero.
  • FOTO ARCHIVO COLPRENSA - El Papa Juan Pablo II saluda a los miles de feligreses que se congregaron en Armero, en junio del 86, meses después de la tragedia que borró esta población del Tolima.
    FOTO ARCHIVO COLPRENSA - El Papa Juan Pablo II saluda a los miles de feligreses que se congregaron en Armero, en junio del 86, meses después de la tragedia que borró esta población del Tolima.
  • FOTO HUMBERTO ARANGO GÓMEZ - El Papa Juan Pablo II saluda a los miles de feligreses que se congregaron en Armero, en junio del 86, meses después de la tragedia que borró esta población del Tolima.
    FOTO HUMBERTO ARANGO GÓMEZ - El Papa Juan Pablo II saluda a los miles de feligreses que se congregaron en Armero, en junio del 86, meses después de la tragedia que borró esta población del Tolima.
  • FOTO MANUEL SALDARRIAGA - Con el pasar de los años, los sobrevivientes visitan el lugar en el que vivieron con sus familias para quitar la maleza y embellecerlo. Imágenes de los 20 años de la tragedia.
    FOTO MANUEL SALDARRIAGA - Con el pasar de los años, los sobrevivientes visitan el lugar en el que vivieron con sus familias para quitar la maleza y embellecerlo. Imágenes de los 20 años de la tragedia.
  • Foto Manuel Saldarriag - Con el pasar de los años, los sobrevivientes visitan el lugar en el que vivieron con sus familias para quitar la maleza y embellecerlo. Imágenes de los 20 años de la tragedia.
    Foto Manuel Saldarriag - Con el pasar de los años, los sobrevivientes visitan el lugar en el que vivieron con sus familias para quitar la maleza y embellecerlo. Imágenes de los 20 años de la tragedia.
  • Foto Manuel Saldarriaga - Con oraciones y jornadas para la memoria, los familiares de las víctimas recordaron los 20 años de la tragedia.
    Foto Manuel Saldarriaga - Con oraciones y jornadas para la memoria, los familiares de las víctimas recordaron los 20 años de la tragedia.
  • Foto Manuel Saldarriaga - Armero es para muchas personas, especialmente para las familias de las víctimas, un lugar de peregrinación.
    Foto Manuel Saldarriaga - Armero es para muchas personas, especialmente para las familias de las víctimas, un lugar de peregrinación.
  • Foto Jaime Pére - Con el pasar de los años, las ruinas del municipio sumergido en lodo se deterioran y dejan su huella para la memoria. Imágenes 25 años después de la tragedia.
    Foto Jaime Pére - Con el pasar de los años, las ruinas del municipio sumergido en lodo se deterioran y dejan su huella para la memoria. Imágenes 25 años después de la tragedia.
  • Foto Jaime Pérez - Con el pasar de los años, las ruinas del municipio sumergido en lodo se deterioran a pasos agigantados. Imágenes 25 años después de la tragedia.
    Foto Jaime Pérez - Con el pasar de los años, las ruinas del municipio sumergido en lodo se deterioran a pasos agigantados. Imágenes 25 años después de la tragedia.
  • Foto Jaime Pérez - Así lucía Armero 25 años después de la tragedia.
    Foto Jaime Pérez - Así lucía Armero 25 años después de la tragedia.
  • Foto Jaime Pérez - El mejor monumento al descuido es el cementerio, en donde la mugre, la maleza y los saqueadores estropean por igual las tumbas de ricos y pobres. Imágenes 25 años después de la tragedia.
    Foto Jaime Pérez - El mejor monumento al descuido es el cementerio, en donde la mugre, la maleza y los saqueadores estropean por igual las tumbas de ricos y pobres. Imágenes 25 años después de la tragedia.
  • Foto Jaime Pérez - Así se ve el cementerio de Armero, que padece el paso del tiempo.
    Foto Jaime Pérez - Así se ve el cementerio de Armero, que padece el paso del tiempo.
  • Foto Jaime Pérez - Con pétalos de flores y oraciones, año tras año, los sobrevivientes rememoran a sus familiares perdidos en la peor tragedia natural que ha padecido Colombia
    Foto Jaime Pérez - Con pétalos de flores y oraciones, año tras año, los sobrevivientes rememoran a sus familiares perdidos en la peor tragedia natural que ha padecido Colombia
  • Foto Henry Agudelo - Las familias acuden cada año a rendir tributo a las víctimas, en una cita que se cumple cada 13 de noviembre.
    Foto Henry Agudelo - Las familias acuden cada año a rendir tributo a las víctimas, en una cita que se cumple cada 13 de noviembre.
13 de noviembre de 2012
bookmark

Temas recomendados

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida