La nueva carretera al Occidente de Antioquia atravesó a Palmitas por la mitad. Sus veredas quedaron a lado y lado de la vía. Con la obra cambiaron muchas de las costumbres de sus pobladores y el transporte público desde y hacia Medellín fue uno de los aspectos que más impacto tuvo en los lugares más cercanos a la antigua vía al mar.
Pero este no es el único problema que señalan los habitantes. La falta de acceso permanente a servicios de salud, el mal estado de las vías y los costos del peaje que conduce a Medellín, también hacen parte de los aspectos que señalaron sus habitantes en conversaciones con Zona C.
Según Tatiana Montoya, edil del corregimiento, Palmitas es invisible para muchos habitantes de Medellín: "Ya por lo menos aparecemos en el mapa, pero la gente pasa el túnel y ya se siente paseando". Montoya, quien además hace parte del periódico La Nota, agrega que aunque se sienten parte de Medellín el peaje los ha excluido del resto de la ciudad.
Esa distancia con el resto de la ciudad ha llevado a que la población más joven busque oportunidades educativas y laborales trasladándose a Medellín de forma permanente. Así conviven en Palmitas las costumbres campesinas con las facetas urbanas.
Al margen de las problemáticas, la tradición agrícola del corregimiento, con un 90 por ciento de su territorio declarado zona rural, es uno de los puntos que más destacan sus pobladores. Los cultivos de productos como la caña y el café, igual que la producción de panela, hacen parte de sus tradiciones y de su historia.
Además, esas mismas condiciones hacen de Palmitas uno de los lugares de Medellín con mayores recursos ambientales. "Somos un pulmón de la ciudad porque tenemos mucha naturaleza, muchas fuentes de agua y además somos productores de muchos productos agrícolas", dice Yolanda Vélez, líder comunitaria del corregimiento.
Los líderes de Palmitas defienden esas tradiciones rurales pero al mismo tiempo reclaman inclusión en los proyectos de desarrollo que benefician a otras zonas de la ciudad. "Somos ciudad y campo a la vez, por eso pedimos que el alcalde nos mire y escuche cuáles son nuestros problemas. Aquí trabajamos contra viento y marea para que el corregimiento salga adelante", dice Yolanda Vélez.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6