-
David Greilsammer es el nuevo director titular. Foto: cortesía Filarmed-Yannick Perrin.
La Filarmónica estrena director titular
La Filarmónica de Medellín tocará por primera vez con David Greilsammer,
el 13 de agosto.
En el primer concierto de David Greilsammer como director de la Filarmónica de Medellín sonará la Obertura de Guillermo Tell de Rossini, el Concierto para piano y orquesta No. 24 en Do menor, K. 491 de Mozart, la suite El pájaro de fuego de Stravinsky y La valse de Ravel.
Eligió ese repertorio para su debut porque quería un significado: son piezas, explica en una entrevista con la Filarmed, que dan visibilidad a problemáticas sociales, humanas, ambientales y de igualdad. Algunas miran al pasado y otras al futuro. Algunas son más íntimas y conmovedoras, y otras son más universales y grandiosas. Greilsammer quería diversidad y también desafiar a la orquesta: lo describe como virtuoso, ecléctico e inspirador. Eso es ya un desafío, porque el programa es inusual, con muchos estilos, periodos y géneros musicales. La obra de Mozart será uno de esos grandes retos, porque es probablemente su obra más virtuosa, compleja e intensa para piano y orquesta. Va a ser muy desafiante tocar y también dirigir este concierto, que es uno de los mayores logros musicales del genio de Salzburgo.
Greilsammer, que nació en Israel, estudió piano clásico y ha sido solista y director de orquestas como la BBC Philharmonic, San Francisco Symphony, la Salzburg Mozarteum y la Geneva Camerata. Él mezcla esas facetas, y en este espectáculo será solista, director y músico de cámara, todo al tiempo. Debe liderar, escuchar, interpretar, intercambiar y seguir ese diálogo con cada integrante de la orquesta. Uno de los aspectos más complejos al respecto es que necesitas actuar con gran virtuosismo como pianista, pero exactamente al mismo tiempo necesitas ser el líder y presentar todas tus ideas musicales a los músicos para que puedan seguirte y estar contigo... y todo eso, mientras les estás dando las entradas musicales y rítmicas correctas. ¡No es fácil, pero me encanta!
Mozart es uno de sus compositores favoritos, de los que lleva en su corazón. Ha grabado varios discos con sus composiciones. Sus obras le dan a la audiencia una experiencia más personal, le contó el director a El Colombiano en 2019, cuando vino a tocar con la Filarmónica un concierto solo dedicado a Mozart y estaba en la lista de los posibles directores. No es el caso de todo compositor, algunos escriben excelente música, pero se centran en ideas muy grandes y universales, no se interesan por la conexión personal. Con Mozart puedes escuchar que cada vez que escribía una pieza, él pensaba en todas las personas que oirían sus canciones. Hay algo muy íntimo en ellas.
***
El resto del repertorio igual será un desafío. De Rossini el director dice que la obertura que se escuchará es una de las más queridas del compositor, que es brillante y colorida y muy energética. De El pájaro de fuego, de Stravinsky, y La Valse, de Ravel, que se escucharán después del intermedio, dice que son trabajos que han cambiado la historia de la música. El aspecto desafiante de estas piezas es el ritmo: Stravinsky y Ravel llevaron el elemento rítmico a un nuevo nivel que nunca antes se había alcanzado. Y lo que me encanta de ellas es el elemento de la danza, que es tan importante para Ravel y Stravinsky. Cuando escuchas estas hermosas obras, ¡realmente quieres ponerte de pie y bailar!
Y habrá entonces que bailar, primero el sábado 13 de agosto, con su primer concierto Música por el mundo, y luego el sábado 20, con Azul Profundo, ese día con un repertorio francés. Los dos son a las 6:00 de la tarde en el Teatro Metropolitano.
Serán los primeros sonidos de la Filarmónica con su nuevo director titular. Una nueva historia para escuchar ◘