A pesar de que la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana levantaron ayer el estado de alerta al ver que mejoró la calidad del aire, y regresaron al estado de prevención, que implica restricciones menos severas a la movilidad, el riesgo de llegar de nuevo de niveles dañinos para la salud se mantiene.
En los últimos dos días (jueves y viernes), con la extensión del pico y placa a seis dígitos y la ampliación de los horarios, las estaciones de monitoreo del Siata marcaron una visible mejoría en los índices de calidad del aire, lo que motivó a las autoridades a optar por el retorno al pico y placa de cuatro dígitos y al horario habitual de 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. de lunes a viernes.
Los sábados se mantienen estos mismos horarios, pero alternando las placas pares e impares cada semana hasta el 7 de abril, cuando termina el estado de prevención. Incluye motos de dos y cuatro tiempos y vehículos particulares.
Carlos David Hoyos, director del Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá, Siata, argumentó que las medidas de alerta se levantaron porque no había razones para mantenerlas, ya que cada nivel de alerta obedece a un protocolo especial definido por las condiciones atmosféricas.
“El estado del ICA (Índice de Calidad del Aire) de amarillo a naranja es de 38 microgramos por metro cúbico y hoy (ayer a las 11:30 a.m.) hay una estación en verde y todas las demás en amarillo, y solo tres de estas superan el umbral de 20”, explicó Hoyos, lo que indica que no había condiciones para seguir en alerta.
Añadió que la reducción en la contaminación los tres días fue del 45 %. Aún no se ha medido el peso de las partículas que no llegaron a la atmósfera.
“Sin embargo, sí debe seguir el estado de prevención, porque estamos en una condición climática de transición climática y en las dos semanas siguientes, antes de Semana Santa, hay que seguir con un monitoreo detallado y recomendar la adopción de las medidas que consideremos pertinentes”, advirtió.