Dos grupos antioqueños hacen parte de la programación de uno de los festivales de teatro más queridos y tradicionales de América Latina, el de Manizales, que se realiza esta semana.
Son 39 años del certamen anual, que este año tiene dos días menos: va desde hoy hasta el domingo próximo.
Son 86 funciones, entre las de calle y las de sala. En este segmento, el teatro de sala, se circunscriben los dos grupos antioqueños que participan en el certamen: El Trueque y Casa taller Teatro.
El primero de estos colectivos, con la dirección de José Félix Londoño, presenta su montaje Sherlock Holmes: en busca del rubí de la condesa.
Es un montaje de finales de 2016, basado en el cuento El carbunclo azul, del británico sir Arthur Conan Doyle, en el que el detective más célebre de todos los tiempos resuelve el caso de un hombre tentado por la posibilidad de hacerse rico de golpe. Se roba una piedra preciosa propiedad de una condesa.
Casataller Teatro es el grupo dirigido por Sandra Zea y Patricio Estrella. En la obra A la orilla del mundo proponen un viaje a un lugar situado al margen de la realidad, en el que se ponen a prueba nuestras certezas.
De acuerdo con Octavio Arbeláez, alma y director del Festival en la edición de 2017, el certamen está comprometido con el desarrollo de los procesos de construcción de escenarios para el posacuerdo, donde se siga planteando cómo conceptualizar la reconciliación.
Revela que el invitado especial es la isla española de Tenerife, que presentará tres obras este lunes, en la inauguración. La compañía Enlace CS presenta la obra Cambuyón; Tenerife Danza Lab presenta Garganta, y Delirium Teatro, La punta del iceberg.
Para Ramiro Tejada, crítico y actor de teatro, el Festival de Teatro de Manizales es un certamen muy querido, que hace parte de la tradición latinoamericana y que es importante que, a pesar de dificultades económicas no se deje morir.
Recuerda que ha asistido desde las primeras ediciones, en las cuales iba con el director y dramaturgo Juan Manuel Freydel. Lamenta que solamente estén invitados dos grupos de Medellín y que no haya una réplica del certamen en Medellín, con la presentación de algunos montajes.
El Festival caldense ha sido fuerte en los espectáculos de calle y creo que ha disminuido la fuerza de esta programación”, dice Tejada.