x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ministerio de Salud dice que disponibilidad de insulina “se encuentra normalizada”

El Invima había alertado la semana pasada que 12 medicamentos estaban a punto de escasear, entre los que estaban la insulina y el acetaminofén.

  • La insulina es un medicamento que usan los pacientes con diabetes para controlar la concentración de glucosa en la sangre. FOTO GETTY
    La insulina es un medicamento que usan los pacientes con diabetes para controlar la concentración de glucosa en la sangre. FOTO GETTY
  • El Invima había alertado el 18 de marzo por la escasez de medicamentos que son fundamentales para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y depresión. FOTO EL COLOMBIANO
    El Invima había alertado el 18 de marzo por la escasez de medicamentos que son fundamentales para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y depresión. FOTO EL COLOMBIANO
27 de marzo de 2024
bookmark

El Ministerio de Salud informó los resultados que encontró tras el seguimiento que hicieron, en compañía del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la Superintendencia Nacional de Salud, a la disponibilidad de insulina en el país.

Le puede interesar: Procuraduría pidió a MinSalud no pagar equipos médicos al hogar con plata de la UPC.

En ese sentido, la cartera de salud dijo que “si bien entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 hubo novedades de disponibilidad, a la fecha la oferta se encuentra normalizada”.

Según la cifras que reporta el ministerio, hay cinco empresas farmacéuticas que comercializan nueve tipos de insulinas: Sanofi, Novo Nordisk, Eli Lilly, Elixym Biopharmaceutical–Procaps y Pisa. De esos nueve tipos, “la insulina glargina corresponde aproximadamente al 50 % de unidades, seguida por la insulina glusina” y manifestó que “todas las unidades de insulina son importadas”.

Por otro lado, el Minsalud señaló que los reportes enviados principalmente por gestores farmacéuticos y entidades promotoras de salud (EPS) al sistema de monitoreo de abastecimiento, se identificó que desde noviembre de 2023 “se identificó incumplimiento de la entrega para seis insulinas”.

“Sobre las que más reportes se recibieron fueron la insulina humana, la insulina lispro y la insulina glargina”, indicó el comunicado de esa entidad.

En ese sentido, seis gestores farmacéuticos reportaron diferentes dificultades para el abastecimiento de insulina: Cruz Verde, Audifarma, Logipharma, Eticos, Discolmedica y Cohan.

Según la cartera de salud, le solicitaron información a los laboratorios que venden insulina en el país el pasado 20 de marzo y encontró que la información recopilada muestra que las dosis disponibles en marzo de 2024 son mayores al promedio que había en marzo del año pasado, aunque no para la insulina Asparta y la Determir.

El Invima había alertado el 18 de marzo por la escasez de medicamentos que son fundamentales para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y depresión. FOTO EL COLOMBIANO
El Invima había alertado el 18 de marzo por la escasez de medicamentos que son fundamentales para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y depresión. FOTO EL COLOMBIANO

“En relación con la Insulina Humana, se presentó la salida del mercado de la marca específica de Eli Lilly: HUMULIN N (desde diciembre de 2023) y HUMULIN R (desde junio de 2023)”, dice el ministerio.

“Es de resaltar que esta compañía solo tenía una participación del mercado del 5 %; por lo tanto, el mercado de esta Insulina lo cubren los laboratorios farmacéuticos Novo Nordisk (78 %) y Pisa (17 %)”, agregó.

Y frente a la disponibilidad de Insulina Degludec e Insulina Degludec+Liraglutida, la entidad observó que el laboratorio farmacéutico Novo Nordisk informó disponibilidad actual, por lo cual el ministerio “considera que se han superado las novedades presentadas en el año 2023”.

Finalmente, el Ministerio de Salud expresó que “está elaborando un plan para aumentar el número de oferentes de estos productos en el mercado, con el fin de disminuir la vulnerabilidad que genera la dependencia de únicos o pocos oferentes para cada producto”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida